
Super User
El gas natural ya es una realidad en Sebastián Elcano
Esta mañana en Sebastián Elcano, el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, dejó inaugurado el gasoducto, la planta reguladora de presión y el tendido de fibra óptica que posibilitan la llegada del gas y un servicio de Internet de calidad a esta localidad del norte provincial. En este marco, el mandatario destacó que el gas natural significa un antes y un después en la vida de los cordobeses ya que no sólo permitirá a las familias reducir los costos sino que trae más empleo: “El gas natural también es posibilidad de fábricas, yo estoy seguro que aquí en Sebastián Elcano se radicarán fabricas que simbolizan trabajo para que tengan una vida digna y mayores progresos”, dijo Schiaretti. La obra corresponde a la segunda etapa Zona 2 del Sistema Norte del programa del Gobierno de Córdoba que se propone llevar el fluido a la totalidad de la provincia. La inauguración de hoy favorecerá a más de 16.600 habitantes de las localidades de Caminiaga, Capilla de Sitón, Cerro Colorado, Chañar Viejo, Eufrasio Loza, Gutemberg, La Posta, Las Arrias, Rayo Cortado, San Francisco del Chañar, Las Peñas, Los Mistoles, San José de la Dormida, San Pedro Norte, Sebastián Elcano, Simbolar y Villa del Rosario de Saladillo. Los trabajos demandaron 24.746 metros de ramal de alimentación y otros tantos de fibra óptica, más la construcción de una instalación de superficie. La inversión alcanzó los 68.103.554 pesos. |
El gas natural llegó a Simbolar, Las Peñas y Los Mistoles
El presidente provisorio de la Legislatura Unicameral, Oscar González, encabezó hoy actos de inauguración de plantas reguladoras de presión y habilitación de tramos correspondientes a las localidades de Simbolar, Las Peñas y Los Mistoles, trabajos en el marco del Programa Integral de Gasoductos Troncales que el Gobierno de Córdoba ejecuta a través de distintos frentes de obra. Los tramos habilitados corresponden al Sistema Norte que, en su totalidad, beneficiará a 16.612 habitantes de esa región de la Provincia con la instalación de 283 kilómetros de gasoductos y tendido de fibra óptica. En Simbolar, González afirmó que “para el Gobierno de Juan Schiaretti hacer este tipo de obras en el interior es gratificante. Es llegar a todas partes y darle a todos los habitantes de la Provincia los mismos derechos, sin importar dónde hayan nacido. Durante mucho tiempo hubo gobiernos que pensaron solamente en las grandes ciudades y nosotros dimos vuelta esa realidad”, remarcó. A su turno, Juan Carlos Ochoa, presidente comunal de Simbolar, sostuvo: “Para nosotros es un gusto que nos visiten y se inauguren obras del Gobierno de la provincia porque nos va a traer mejor calidad de vida a los vecinos y tendrán la posibilidad de radicarse empresas. Sobre todo en tiempos tan difíciles como los que vivimos los argentinos”. En Simbolar, se beneficiará a 350 vecinos con una inversión del Gobierno provincial de $ 43.179.289,80. Se instalaron 16.387 metros de gasoductos y fibra óptica. Del acto, formaron parte también, el director general de Planeamiento y Gerenciamiento de Obras del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Bartolomé Heredia; intendentes y presidentes comunales del departamento Totoral; y Alfredo Altamirano, director del Plan de Desarrollo del Noroeste. Las Peñas y Los Mistoles En Las Peñas, recibió a la delegación provincial su intendente, Raúl Latimori, quien reiteró agradecimientos por la inauguración de la obra. En la localidad, los trabajos permitirán la radicación de dos industrias: una vinculada a la cría de cerdos y la otra del sector cerealero. Además de fortalecer un emprendimiento avícola que se encuentra sobre la ruta nacional 9 (N). Serán 1.664 habitantes beneficiados en Las Peñas con la instalación de más de 26 mil metros de gasoductos y fibra óptica, con una inversión del Gobierno de la Provincia de más de 33,5 millones de pesos. Por último, en Los Mistoles, las obras inauguradas tendrán 187 beneficiarios con 13.503 metros de tendido de gasoductos y fibra óptica. |
Director de Sistemas y Tecnologia Sergio Jover del Grupo Eling Energía S.A. elegido CIO del año en Argentina
Todos los años la revista Information Technology organiza el Premio al CIO del año (Chief Information Officer por sus siglas en inglés; Director de Sistemas y Tecnología en nuestra organización). El premio es el más importante de la industria tecnológica de la Argentina
En esta competencia son los propios colegas de otras empresas e instituciones los que eligen para que tras distintas instancias queden seleccionados los cinco profesionales más votados. Una vez definido el grupo finalista se conoce el nombre de quien ha sido el seleccionado. En esta 15va edición la comunidad tecnológica eligió a nuestro Director de Sistemas y Tecnología como el profesional más destacado del año. La ceremonia de premiación se realizó la noche de ayer Jueves 14/08 en el Espacio Darwin en la Ciudad de Buenos Aires
Los grandes proyectos implementados en nuestra compañía (en el país y en la región). Los desafíos resueltos a nivel tecnología, comunicación y sistemas en las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, fueron algunos de los logros que posicionaron a Sergio, y con él al trabajo de todo su equipo, como ganador del reconocimiento.
Felicitamos a Sergio Jover y a todos los que lo acompañan y colaboran para superar los desafíos de una empresa en constante crecimiento y siempre en búsqueda de nuevos proyectos.
Los otros finalistas de esta edición fueron:
- Marcelo Avila, subgerente general de Procesos y Tecnología del Banco Provincia de Buenos Aires
- Olivier Fernández Bedoya, CIO de Allianz Argentina
- Gonzalo Pardo, director de IT Cono Sur de Unilever
- Fabián Ricciardi, gerente de Sistemas del Cluster Sur de Massal
En ediciones anteriores del Premio al CIO del Año resultaron también elegidos ejecutivos de IT como
- Silvio Szoztak, de Cervecería Quilmes (2002);
- Eduardo Chiacchiarini, de Loma Negra (2003);
- Jorge Linskens, de la AFIP (2004);
- Carlos Castagna, de Toyota Argentina (2005);
- Daniel Padín, de Coto (2006);
- Edgardo Sokolowicz, de Mercado Libre (2007);
- Gustavo Sagasti, de Farmacity (2008);
- Alejandro Bras Harriott, de Omint (2009);
- Oscar Botto, de Arcor (2010);
- Eduardo Agra, de Banco Galicia (2011).
- Gustavo Aguirre, Gerente de Sistemas de OSDE (2012)
- Pedro Maidana, Gerente de Sistemas de BACTSSA (2013)
- Daniel Rabinovich, Director de Tecnología, Mercado Libre (2014)
Deisar entregó 126 unidades del complejo Torres H
Se trata de un emprendimiento residencial de tres torres de gran altura con 21 pisos y un total de 378 departamentos en barrio Güemes.
Gracias al esfuerzo conjunto entre propietarios y Deisar, Torres H recibió a sus primeros residentes. El emprendimiento se ubica en Pueyrredón 724, a metros del Polo Judicial (Tribunales II) con una vista sorprendente a la ciudad.
La primera torre del complejo se convirtió en una realidad y cientos de propietarios alcanzaron su vivienda propia. "Teníamos intenciones de invertir para el futuro y así comenzó nuestra historia. El medio de financiación fue accesible y es lo que determinó nuestra elección por este emprendimiento" afirmó Sonia Bongiorni, docente del interior provincial que se convirtió en una de las primeras propietarias.
Con planes de financiación totalmente en pesos y hasta 60 cuotas sin necesidad de anticipo, Torres H se convirtió en un proyecto accesible al bolsillo de muchos cordobeses. El elemento diferencial es la metodología de actualización de los aportes: se considera el Índice de Variación Salarial de la Cámara Argentina de la Construcción. Cuando supera al Índice General del Costo de la Construcción se toma el excedente como parte de pago de cuotas futuras.
En los casos en que el Índice General del Costo de la Construcción sea mayor al Índice de Variación Salarial, Deisar afronta esta diferencia.
La ubicación, la calidad de los materiales y los planes de financiación permitieron que las otras dos torres restantes se encuentren vendidas en su totalidad y en etapa de ejecución. El complejo tendrá locales comerciales, cocheras subterráneas y espacios de uso común (gimnasio y salón de usos múltiples). En las azoteas de cada edificio, se disponen quinchos con asadores para los propietarios.
Deisar es la unidad de Eling Energía S.A. concentrada en el negocio del desarrollo inmobiliario, construcciones y gerenciamiento de proyectos. Cuenta con el respaldo de 37 años de la actividad de una de las empresas constructoras de mayor trayectoria en la Argentina dedicada a grandes obras eléctricas, civiles, de arquitectura, viales, de saneamiento, entre otras.
Comenzaron los trabajos para la Interconexión 500 kV Bahía Blanca – Mar del Plata
La Obra forma parte del Programa de Interconexión Eléctrica en 500kv Bahía Blanca – Mar del Plata, Vinculación en 132Kv a Villa Gesell y obras complementarias.
La contratación por parte de Intesar denominada Tramo Sur (LEAT 500Kv BB-MDP) del programa mencionado comprende la línea de transmisión en 500kV de 410Km entre ambas estaciones y la línea de transmisión en 500kV de aproximadamente 32 KM desde la estación transformadora Bahía Blanca hasta el empalme que llega a la Central Térmica Guillermo Brown e Interconectado Nacional.
Esta obra permitirá mejorar la prestación de servicio en todo el corredor de la Interconexión Atlántica, beneficiando a todas las poblaciones del corredor turístico de la zona.
La traza atraviesa las áreas rurales cercanas a las localidades de Balcarce, Lobería, San Cayetano, Tres Arroyos, Indio Rico, Coronel Dorrego y Bahía Blanca.
El proyecto se dividirá en dos tramos ubicando los obradores en las localidades intermedias de Coronel Dorrego, Tres Arroyos y Balcarce.
CPP y Eling Energía S.A. en los Gasoductos Troncales de Córdoba
La obra de gasoductos, desarrollada junto a China Petroleum Pipeline (CPP) implicó la construcción de 390 kilómetros de ductos, conjuntamente con igual cantidad de kilómetros de redes de fibra óptica y 31 plantas de superficie, que conectarán 21 localidades ubicadas en el norte y oeste de la provincia de Córdoba. Esto permitirá que casi 30.000 cordobeses tengan la posibilidad concreta de conectarse a la provisión de gas natural. Los trabajos se desarrollaron de acuerdo a una minuciosa planificación con autoridades de cada municipio, permitiendo su finalización en tiempo y forma. Tanto es así que la infraestructura ya fue recepcionada por la prestadora Ecogas, quien está en condiciones de avanzar en las siguientes etapas del servicio. Además, dota a la provincia con una mayor capacidad de transporte de gas utilizado para la generación de energía en las plantas termoeléctricas (Pilar, Río Cuarto, Villa María, etc).
No sólo energía
Sin embargo, el aporte del conocimiento liderado desde Córdoba no se circunscribe solamente a la materia energética, sino que va mucho más allá. Uno de los derivados de la obra de construcción de los gasoductos troncales es el hallazgo de una veintena de urnas funerarias en la zona de Cerro Colorado. El descubrimiento implicó un fuerte trabajo de arqueología y conservación de los restos, que permitirán reinterpretar los modos de vida de los pueblos originarios de la provincia. Se conformaron equipos profesionales en la materia, que trabajaron codo a codo con las autoridades ambientales provinciales a los fines de preservar intacta la riqueza del material hallado.
Certificacion para Eling Energía S.A.
22/02/2012
Eling Energía S.A. certificó normas ISO 14001 (De Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 (De Seguridad y Salud Ocupacional). La Certificación se logró sin ninguna "no conformidad", lo que demuestra la eficacia del trabajo realizado. La auditoría estuvo a cargo de TüV Rheinland.
En Argentina, son muy pocas las empresas que obtienen la certificación Trinorma (ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001).
Este reconocimiento es el resultado del compromiso de toda la empresa en el cumplimiento y respeto de los procesos internos establecidos. La certificación posiciona a Eling Energía S.A. en un alto nivel como organización en materia de Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional.
Es importante destacar que la Certificación se obtuvo en poco más de seis meses, cuando este proceso es habitual obtenerlo en un plazo promedio de 18 meses.
Central Termoeléctrica Manuel Belgrano
La Central Termoeléctrica Manuel Belgrano cuenta con dos turbogeneradores de gas de 280 MW cada uno, abastecidos por combustible dual gas / gasoil, y un grupo turbo vapor que aprovecha el calor de los gases residuales de las dos anteriores, completando una potencia total de 837 MW. La central está operativa en forma completa desde el mes de Enero de 2010.
INTESAR realizó la ingeniería, abastecimiento y construcción de la Estación de Maniobra y acometida de línea que vincula la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano con el SADI (Sistema Argentino de Interconexión).
Central Termoeléctrica General San Martín
Situada en Timbúes, en cercanías a Rosario (Provincia de Santa Fe) la central se encuentra configurada en dos turbogeneradores de gas de 280 MW cada uno, abastecidos por combustible dual gas / gasoil, y un grupo turbo vapor que aprovecha el calor de los gases residuales de las dos anteriores, completando una potencia total de 837 MW.
Como particularidad destacable, cuenta con un puerto fluvial propio para la descarga de combustible líquido desde barcos cisterna.
Se realizó ingeniería, abastecimiento y construcción de la Estación de Maniobra y 50 Km de línea de 500 kV, compuesta por dos ternas que corren de manera paralela, con el objetivo de vincular la Central Termoeléctrica San Martín con el SADI (Sistema Argentino de Interconexión). Junto con ello, se ejecutó la contrucción de la interconexión electromecánica y eléctrica de la Estación de Maniobra y la Central Generadora, siendo parte de esta interconexión la vinculación de los sistemas de control.
Calafate y Piedra Buena: Dialogo Con las comunidades
El Martes 22-10 y Miercoles 23-10 una comitiva de nuestra empresa y de Gezhouba visitaron las localidades de Calafate y de Comandante Piedra Buena. Estas dos localidades están próximas a las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic, adjudicadas al consorcio Gezhouba-Eling Energía S.A.-Hidrocuyo,. Ambas localidades tendrán una fuerte interacción con las obras, sus actividades, sus trabajadores y sus necesidades. El objetivo de las visitas fue poder dialogar con las autoridades, los empresarios, las asociaciones de distintas actividades productivas, para que pudieran conocer el proyecto y a las empresas que llevaran adelante este histórico desafío. Fueron parte del equipo de Eling Energía S.A. Osvaldo Acosta (Presidente), Manuel Yalouor (Director de Ingeniería), Antonio Costantini (Director de Proyecto), Pablo Arizio, (Gerente Obra) Santiago Acosta (Directorio), Sebastian Ferreyra (Directorio), Mariano Musso (RRII). Por Gezhouba nos acompañó Ju Jifan (Supevisor de Project Manager), Zhang Deyoung (Gerente de Comercio), Hu Anjun (Gerente de Finanzas), Liu Jingjun (Gerente de Ingeniería). También fue parte de los encuentros, Jaime Álvarez representando al Ministerio de Planificación. Después de reuniones con los intendentes y autoridades de ambas localidades, los comerciantes y comunidad en general tuvieron la oportunidad de escuchar el mensaje del Ingeniero Osvaldo Acosta quien trasmitió las características más importantes de las obras, sus beneficios a nivel local, regional y nacional. También el Ingeniero Antonio Costantini pudo trasmitir toda su experiencia en este tipo de proyectos. Ambos expresaron que estamos frente a un momento histórico al estar a pocos meses de comenzar al mismo tiempo con dos grandes obras, con inmejorables condiciones de financiamiento y con un beneficio futuro que permitirá aportar al país energía necesaria para continuar creciendo.- Todos los participantes de los encuentros, autoridades, comerciantes, empresarios y nuestras delegaciones (Gezhouba – Eling Energía S.A.) destacaron lo positivo del encuentro. El próximo comienzo de las obras entusiasma a los pobladores de estas dos ciudades no solo por el crecimiento y futuro beneficio, si no porque se está haciendo realidad el sueño y el anhelo de varias generaciones de Santa Cruceños que con el pasar de los años veian cada vez más lejo la posibilida de contar con estas dos importantes obras.
|