Super User

Super User

Luego de ocho años de funcionamiento, llega un hito importante en el plan de mantenimiento de la Central Pilar, el denominado Mantenimiento Mayor de las unidades de potencia de la central (turbinas).

El día 19 de octubre dio inicio la parada para realizar el Mantenimiento Mayor en la unidad turbina de gas TG11, de la Central de Ciclo Combinado Bicentenario de Pilar Córdoba,    el plazo previsto para los trabajos es de 8 semanas. Durante esta parada la turbina se desarmará por completo, se realizarán inspecciones y ensayos a cada uno de los componentes y se realizarán los recambios y reparaciones necesarias. En paralelo a los trabajos en la turbina (a cargo especializado de Siemens) se realiza también el mantenimiento de todos los sistemas auxiliares de planta relacionados con TG11, incluyendo importantes trabajos sobre la caldera HRSG11 y sistemas asociados.

El corazón de la Central de Ciclo Combinado Bicentenario es sin duda su equipamiento de generación. Tiene dos grupos generadores turbogas Siemens de origen alemán (TG11 y TG12) y un grupo generador turbo vapor Franco Tosi Meccanica. En conjunto entregan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) una potencia nominal de 466 megavatios. La ciudad de Córdoba con su cinturón industrial en su momento de mayor demanda consume una potencia de 500 megavatios.

Liderados por el Ing. Ariel Rigoni, aproximadamente 160 personas entre personal propio y contratistas trabajan 24 hs, en dos turnos durante estas 8 semanas, para cumplir con el objetivo. Se puede ver en la planta un importante despliegue de herramientas, equipos e instalaciones dispuestas para la realización te tareas de alta complejidad, también se cuenta con el apoyo de talleres externos de mecánica pesada donde se realizarán mecanizados y ajustes a partes de la turbina.

Datos que certifican el trabajo

A pesar de que la eficiencia del trabajo y el cumplimento del contrato en la Central Bicentenario, recientemente ha sido cuestionado en una denuncia.

Los datos (ya presentados por nuestra compañía en la justicia) que surgen del sistema informático de la panta, las actas de medición de confiabilidad y los informes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico) certifican el desempeño adecuado en el mantenimiento por parte de nuestra empresa y en la operación por parte de la EPEC:

  • - La central se ubica dentro de las primeras 5 en orden de mérito según listados de confiabilidad emitidos por CAMMESA (promedio de Disponibilidad Técnica Enero 2016 a la fecha).
  • - 21000 órdenes de trabajo atendidas satisfactoriamente.
  • - 300 actas de mediciones de confiabilidad que muestran el cumplimiento de los trabajos suscriptas por EPEC y nuestra empresa.
  • - 789 planes de mantenimiento para 9339 equipos que componen la planta.

Estamos en presencia de un  desafío de la ingeniería, con la precisión de lo que requiere una calificada especialización de mano obra de recursos humanos nacionales con la colaboración de expertos internacionales. Eling Energía S.A. junto a empresas internacionales construyo y mantiene la operación de esta obra de ingeniería.

 

 

Con el encendido de la antorcha  votiva en la planta reductora de presión de la localidad de Tulumba, el pasado sábado 23 de junio, la UTE Gasoductos del Interior integrada por China Petroleum Pipeline Bureau y Eling Energía S.A. cumple el hito de dejar con gas natural las 12 plantas de superficies y los 108 km de tendido de gasoductos que conformaban los Sistemas Troncales Sistemas Norte Primera Etapa y Sistema Sur Primera Etapa encargada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

 Los trabajos se iniciaron el año pasado y se traduce en proveer de gas natural a las localidades de Vickuña Mackenna en el sur provincial y Sarmiento, Villa Gutierrez, Avellaneda y Tulumba en el norte de Córdoba accediendo así una población potencial de 15000  nuevos beneficiarios. Además deja la infraestructura necesaria para la conexión a los ductos troncales ya que se hicieron los hot tape en los ramales provenientes de las provincias productoras de gas.

 Nos queda  el año por delante para continuar con el segundo contrato del Sistema Regional Norte II que contempla llevar el gas a 15 localidades del norte de la provincia de Córdoba,  beneficiando a 16000 potenciales usuarios. Algunos conductos ya están colocados de los 283 km de gasoducto y ramales troncales a tender y se encuentran levantadas la casi totalidad de las  19 plantas de superficie  a gasificar.  

 Otro hito  valioso es la concreción material de la Alianza Estratégica Integral con la Republica de China, es decir la primera obra que se entrega en la provincia en el marco de esta cooperación China y Argentina que solidifica las relaciones comerciales con el mundo.

 El esfuerzo del personal afectado en todas las fases de trabajo,  por la particularidad del contrato con tiempos ajustado  y la adversidad de tiempos estivales, fue el componente fundamental para llegar el cumplimiento del contrato.

 Saludamos a todo el personal de los frentes de trabajo, del Sistema Sur y Sistema Norte, personal en sede, subcontratistas y proveedores que nos acompañaron para cumplir este compromiso; que sin el aporte, apoyo, esfuerzo y entrega no hubiese sido posible tal logro.

  

surmakenna antorcha gasoducto

El próximo sábado 15/10 de 10 a 13 hs en el Salón Auditorio “Luis Villarreal” del Complejo Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros 60 – Río Gallegos se realizara una Jornada Informativa sobre aspectos técnicos y socio ambientales de los Aprovechamientos hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz: Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Personal de la UTE Represas Patagonia, estarán presentando a la comunidad los avances en el proyecto, las modificaciones introducidas y el plan de Gestión socio ambiental que se implementará durante el desarrollo de la obra y su posterior operación. Eling Energía S.A. junto a China Gezhhouba Group Corporation e Hidrocuyo conformal la Unión Transitoria de Empresas que bajo el nombre Represas Patagonia construyen el Aprovechamiento Hidroeléctrico Rio Santa Cruz: Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.  

Quienes deseen participar deberán enviar un mail a la dirección de correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. con sus datos (Apellido, Nombre, Teléfono de contacto, mail de contacto y organización a la que representan en caso de ir en representación de alguna institución). Cupos limitados en función de la capacidad del auditorio. 

Eling Energía S.A. no está en venta

Así respondió el Vocero Mariano Musso en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba en la mañana de hoy ante la consultas de los periodistas del Programa Cara y Cruz. “No estamos buscando compradores, en el artículo del diario La Nación nuestro Vicepresidente dejaba en claro que Eling Energía S.A. no está en venta”  reafirmó Musso.

En una entrevista que se extendió por más de 20 minutos  donde se habló de varios temas vinculados al sector de la construcción en general y  de Eling Energía S.A. en particular, el Vocero explicó  que evalúan la venta de algún activo, como es el caso de las acciones en la transportadora de energía Transener, pero que nunca se evaluó la venta de Eling Energía S.A. Constructora.

Mariano Musso contó que las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, continúan y que el mes de mayo en forma conjunta con el Estado Nacional se firmó un acuerdo para la continuidad de  en las que se introdujeron algunas modificaciones técnicas y que la ratificación está firmada por ambas partes.

El Vocero aclaró que no existe caso judicial alguno en contra de Elecroingenieria y que todas las denuncias son sólo en el ámbito mediático. “Tenemos la tranquilidad de lo hecho, mediáticamente se pueden generar denuncias versiones, pero cuando se investiga aquellos documentos que avalan las acciones realizadas no hay ningún problema”

Ante una batería de consultas sobre hechos puntuales de obras y proyectos la charla se extendió y ante la consulta de del periodista Mario Pensavalle de que si esta situación golpea a la Empresa,  Musso manifestó que golpea cuando se habla de que la empresa es beneficiada, La empresa se dedica a construir. “Somos uno de los pocos, me animo a decir, que hoy sus obras están construidas,  finalizadas y en funcionamiento, dando el beneficio  al país”.

El Vocero respondió sobre la situación de la obra pública, de las sospechas de corrupción y la percepción social de ello, indicando que no hay duda que: “Eling Energía S.A. entra en la generalidad del sector, pero en nuestro caso, estamos muy tranquilos. Basta recorrer las obras hechas en estos 40 años de la empresa y ver que allí hay trabajo, hay profesionales que están todos los días.  Trabajando en climas extremos, para poder concretar una obra que cuesta muchísimo hacerlas”

Lo invitamos escuchar el audio completo aquí:

 

 

 

 

 

Comienza junio con desafíos importantes, entre ellos los trabajos de hormigonado de los cabezales en donde se montarán dos de las torres más altas del país de cables de extra alta tensión suspendidas. Sujetará los cables de la Interconexión en  500kV que conectará la estación transformadora de Rincón Santa María Corrientes con la estación transformadora Resistencia en Chaco, más conocida como la segunda línea Yacylec. La torre tendrá 127 metros de altura y pasarán a ser las segundas de mayor elevación,  luego de las torres de Villa Paranasito con 136 metros; construidas también por INTESAR la empresa de tendidos eléctricos del Grupo Eling Energía S.A..

Dese hace meses se viene trabajando en la apertura de traza y las fundaciones en donde se colocaran las más de más de 566 torres que sujetaran los cables que conducirán 500 kV. Una de estas torres se enclavará en el margen correntino a la vera del Río Paraná y la otra en la isla Guáscara.  Lo más complejo es la forma de abordar la construcción en lo logístico y técnico, una zona con permanente agua (hace un par de meses atrás el Rio Paraná sufrió una crecida cubriendo la Isla Guáscara con más de 2 mts de agua) y en donde los accesos se ven afectado por las inundaciones permanentes. Hacer llegar los materiales como el hierro, la piedra, la arena, el cemento es toda una cruzada propia de estas obras inmensas. Otra de las grandes complicaciones que presenta esta obra en la zona de Ituzaingo es la presencia de bañados lo que hace necesaria la utilización de equipos con oruga para la ejecución de la obra.

Estas estructuras dejaran un hito más para los antecedentes de Eling Energía S.A. como empresa líder en el nicho electromecánico,  de ellas penderán el kilómetro 6000 de línea de alta tensión construida por la Compañía.

Una vez más los desafíos constructivos únicos se hacen presentes en cada proyecto encarado por las empresas del Grupo Eling Energía S.A. acompañada de la capacidad e idoneidad profesional de su Gente demostrada en 40 años de Obras que transforman.

 

Firma_Contrato_TMB2_001En los últimos días del mes de mayo Eling Energía S.A. celebró la firma del contrato de obra pública con ENARSA, para la construcción de la central Termoeléctrica Manuel Belgrano II (más conocida como TMB2).

Se trata de un Ciclo Combinado de 810 MW tipo 2x1 (dos turbinas de gas y turbina de vapor) a construirse en la localidad de Campana, Provincia de Buenos Aires, en predio colindante a donde se construyó la Central Manuel Belgrano I, también construida por nuestra compañía (entre 2007 y 2009). Este nuevo desafío para nuestros equipos de trabajo es el resultado de un enormetrabajo comercial, técnico y legal, de participación de tres llamados a licitación pública internacional realizados por ENARSA, que terminó adjudicando a nuestra oferta como la más conveniente económica y técnicamente.

El proyecto estará financiado al 85% por el Export-Import Bank of China (Exim Bank), en el marco de la asociación estratégica integral que el estado nacional acordó con la Republica Oriental de China en 2014.

Para materializar este financiamiento, Eling Energía S.A. celebró un acuerdo de UTE con la empresa china CNTIC (China Nacional de Importación y Exportación Técnica Corporation), quien proveerá los principales equipos de generación (Isla de Potencia: TG, TV, Calderas de Recuperación, etc.),mientras que EISA tendrá a cargo la provisión del resto de materiales, todas las obras civiles, electromecánicas y puesta en marcha de la obra.

Sumamos un nuevo proyecto para seguir desarrollando nuestra capacidad de hacer y de concretar posibilidades para el crecimiento del país y nuestra gente.

Sobre CNTIC

Fundada en 1952, CNTIC es una empresa estatal a gran escala junto con las principales empresas de tecnología, con importantes antecedentes en la contratación de proyectos y servicios integrados de gestión tanto en China como en el Exterior.

Su actividad también incluye la gestión y elaboración de ingeniería, así como la participación en el financiamiento de proyectos de inversióncubriendo las áreas de energía, transporte, comunicación, petroquímica, metalurgia, materiales de construcción, maquinaria, electrónica, productos farmacéuticos, agriculturas, educación, etc. En los últimos 60 años, ha completado con éxito más de 7.000 proyectos por más de USD110 millones.

En particular respecto al rubro Energía, en el extranjero, CNTIC haemprendido y desarrollado una central térmica de 300 MW en Armenia, una central térmica 2x115MW en Filipinas, una central hidroeléctrica 4x245MW en Irán, así como proyectos de energía en países como Indonesia, Vietnam y Tayikistán etc.

CNTIC se ha adjudicado los contratos EPC (llave en mano) para la construcción de dos centrales térmicas en Suralaya 1x600MW y Sumbar 2x112MW en Indonesia respectivamente, una central térmica en Adipala 1x660MW en Indonesia y las centrales térmicas en PutingBato 1x135MW en Filipinas.

Sobre China Exim Bank

Fundado en 1994, el Banco de Exportación e Importación de China es un banco estatal exclusivamente propiedad del gobierno chino y bajo la dirección directa del Consejo de Estado. Sus calificaciones crediticias internacionales son las mismas que las calificaciones soberanas de China. El Banco tiene su sede en Beijing.

Nuestros antecedentes

Desde 2007 venimos ejecutando en forma sostenida participación en importantísimos proyectos de Energía Térmica en el país y en el exterior:

 

Antecedente_TMBAntecedente_TSM

Antecedente_TermozulliaAntecedente_GB

Antecedente_Pilar

Viaducto_Colon_002La sección habilitada corresponde al viaducto que une la avenida Colón con el camino a la localidad de Calera, en la ciudad de Córdoba. En esta etapa quedaran habilitadas las rampas de acceso y el puente de 160 m longitud (a 12 metros de altura). Las vías de circulación están compuestas por 2 carriles de 3.50m de ancho por sentido de circulación con banquina externa de 1.50m (habilitación provisoria). Tras la conclusión definitiva de la obra el viaducto tendrá seis tramos de 30 metros de luz y cuatro ramas de salida directa

Este importante hito materializa el esfuerzo de los equipos de trabajo del consorcio conformado por Eling Energía S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. La obra desde su inicio ha presentado desafíos técnicos, constructivos y climáticos, sin embargo los profesionales, técnicos y trabajadores del consorcio avanzan todos los días para concretar un proyecto que alivia y ordena una zona con históricos problemas de circulación agravados por el crecimiento constante de la zona y las localidades cercanas.

Viaducto_Colon_001

500kv_Lavalle_001

Unos meses atrás los equipos de trabajo de nuestra empresa y Comintel realizaban las tareas finales para dejar funcionando la Interconexión Lavalle -Santiago del Estero. La cual consta de 2 estaciones transformadoras de 500 kV y 87 km de línea extra alta tensión (500 kv) que se construyeron en un plazo de dos años.

El pasado lunes 15 de junio la línea de 500 kv y un importante acueducto fueron inaugurados desde la localidad de Laprida en Santiago del Estero. Hace años que también esa provincia necesitaba provisión de energía segura y de una potencia adecua para atender la demanda y proyectar crecimiento industrial. Desde ahora las condiciones comienzan a cambiar y esas comunidades comienzan a soñar con una calidad de vida mejor. Nuestro trabajo sigue concretando grandes obras, no solo por superar desafíos técnicos y económicos, sino porque de esas obras muchas comunidades cambian su realidad y empiezan a crecer.

Nuestra contribución

En este caso es el saber hacer las Estaciones Transformadoras de Lavalle y Santiago del Estero y 87 km de Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV que vincula a ambas obras. Este proyecto se inició en abril de 2013 y culminó en marzo de 2015. La obra requirió del aporte de más de 750 trabajadores.

Las Estaciones Transformadoras de Lavalle y Santiago del Estero representan una solución estratégica a los problemas energéticos de la provincia. En épocas de altas temperaturas, la gran demanda de energía se concentra en la ciudad capital y sus alrededores. Este proyecto beneficia al Centro y Norte del país, mejorando la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico nacional.

Esta obra incorpora a Santiago del Estero a la interconexión nacional y se vincula con las Estaciones Transformadoras de Recreo en Catamarca y El Bracho en Tucumán.

Línea Lavalle-Santiago

Estructura montada

182 torres

Peso de las estructuras

1462 toneladas

Volumen de hormigón

4500 metros cúbicos

Tendido de conductores

1462 Km

 

Durante su construcción, la Línea de Extra y Alta Tensión presentó diferentes desafíos para los equipos de trabajo. La traza recorre las Sierras de Guasayán y presenta irregularidades en el terreno.

Estación Transformadora Lavalle

La Estación Transformadora de Lavalle se encuentra ubicada a 87 kilómetros de la capital Santiagueña y permite seccionar la línea 500 kv existente que vincula a las provincias de Tucumán y Catamarca. Se deriva la energía a la nueva línea desarrollada por Eling Energía S.A. y Comintel en dirección a Santiago del Estero.

Se trata de una playa de maniobras en 500 kilovoltios con dos vanos, dos campos para la entrada y la salida de la línea El Bracho – Recreo junto a un campo destinado a la salida de esta nueva línea de 500 kilovoltios.

Cabe destacar que Lavalle cuenta con un campo de salida de línea hacia una futura Estación Transformadora en Catamarca.

Estación Transformadora Santiago del Estero

La Estación Transformadora de Santiago el Estero se construyó en las cercanías de la capital provincial.

Está compuesta por una playa de maniobras en 500 kilovoltios con un campo para la entrada de la nueva línea a Lavalle y un banco monofásico de transformación de 500/132/33,34 kilovotios de 150 megavatios cada uno. La playa de 132 kilovoltios está constituida por un sistema de doble barra y transferencia, con un campo de acoplamiento, uno de acometida de transformación y cuatro campos de salida de líneas para las Estaciones Transformadoras de Santiago Oeste, Santiago Sur, Loreto y al puesto de maniobras San Carlos.

Compromiso y trabajo en Equipo

500kv_Lavalle_002

Eling Energía S.A. con una participación del 20%, Intesar del 50% y el aporte del socio Comintel de un 30% constituyeron la UTE para este proyecto que hoy culminan y que fortalece el sistema interco

nectado nacional para integrar a Santiago del Estero al país. La energía será más estable y segura permitiendo mayor desarrollo para la región.Estos proyectos potencian el desarrollo del país y además son momentos de trabajo en equipo, aprendizaje y formación de recursos humanos especializados.



Mirá el video de la Obra en
YouTube

Electroingeniera_Santiago_del_Estero

A ritmo intenso y con tareas casi finales la Interconexión en 500 kV Santiago del Estero – Lavalle se encuentra en las últimas etapas de construcción. Cuadrillas en las torres de retenciones en la LEAT desarrollan las revisiones finales y trabajos de montaje, conexionado y puesta en marcha en ambas estaciones transformadoras (ET 500 kV Sgo. del Estero y ET 500 kV Lavalle). La obra ya se encuentra con un 92% del avance total de Obra.

Luego de casi dos años de trabajo a un ritmo incesante, los equipos de trabajos se aprestan a finalizar un proyecto más, del cual participaron en forma directa más de de 700 personas en el pico de obra.

La contratista de esta obra es la UTE conformada por INTESAR- Eling Energía S.A. y COMINTEL.

Esta es una obra que permitirá incorporar a Santiago del Estero en la interconexión nacional y beneficiará al Centro y Norte del país. La misma consiste en el tendido de una línea de Extra Alta Tensión de 500 kV de 90 km de longitud y la construcción de dos nuevas Estaciones: "Estación Lavalle 500 kV" y "Estación Transformadora Santiago del Estero 500/132/33 kV".

La obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía de la Nación, el gobierno de Santiago del Estero a través de la Dirección de Energía.

 

En La semana del 9 al 12 de Diciembre se realizaron las Auditorias de Seguimiento de las normas ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 9001 en las empresas Eling Energía S.A. e Intesar S.A.

Auditores externos recomendaron ante el ente certificador TÜV Rheinland Argentina el mantenimiento de los certificados de las tres normas mencionadas en ambas Empresas.

Sobre las normas

ISO14001: es una norma que proporciona el marco para permitir cumplir con las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a la responsabilidad corporativa así como los requerimientos regulatorios y legales ambientales.

ISO9001: centra todos los elementos de administración con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita gestionar y mejorar la calidad de sus productos y servicios.

OHSAS18001: es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implementación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.

De esta manera, las empresas del Grupo Eling Energía S.A. mantienen certificados los más altos estándares internacionales referidos al cuidado del ambiente, gestión de la calidad y seguridad laboral.

Page 9 of 10