
Super User
Eling Energía S.A. construirá una línea de alta tensión de 132 kV en Bolivar
La obra consiste en la construcción de una línea de alta tensión de 45 kilómetros longitud, en 132 kV en doble terna, desde Bolívar hasta la Interconexión Henderson-Olavarría.
El proyecto de ejecución contempla la realización de la ingeniería, provisión, construcción, montaje, ensayos, puesta en servicio y marcha industrial de la Línea.
Los conductores serán montadas en postes de hormigón, de las cuales 307 son convencionales y 27 estructuras serán especiales de características dobles y triples. La cantidad de cables a tender es de 315 kilómetros computando las fases y otros servicios de comunicación y protecciones.
El comitente de la obra es la Municipalidad de Bolívar en la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Expertos visitaron la zona de obra de las represas
Durante una semana, un comité de expertos analizaron aspectos de geotecnia, impacto ambiental e ingeniería en la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el rio Santa Cruz.
Estas actividades marcan la continuidad de los trabajos iniciados en 2012 tras la adjudicación del proyecto al consorcio Represas Patagonia (Eling Energía S.A. - China Gezhouba Gruop - Hidrocuyo). El grupo estuvo integrado doce personas con una alto nivel de competencia en la construcción de represas y estudio de suelos que recorrieron las zonas de obra.
La visita
Se comenzó con el arribo al eje de la presa Néstor Kirchner y las márgenes del río Santa Cruz. También se recorrió el campamento pionero ubicado a 100 kilómetros de El Calafate sobre la Ruta Provincial 9 con capacidad para 45 personas. El emplazamiento es temporal y sirve de apoyo para los trabajos que se están realizando.
Posteriormente la delegación visitó el Glaciar Perito Moreno, una de las fuentes del caudal del río Santa Cruz junto con los glaciares Spegazzini, Onelli y Bolado, Upsala y Viedma. La actividad se enmarca en una serie de estudios glaciológicos y geológicos para relevar datos de manera que la construcción de las represas mantenga el ciclo natural de todas las fuentes hidrológicas de la cuenca.
Especialistas del país y del exterior
En la comitiva, estuvo presente el geólogo Eduardo Malangino del Centro de Investigación de Estudios de la Tierra (CICTERRA) quien ha dedicado su formación a la investigación y junto con científico Jorge Sterling tiene casi una vida dedicada al estudio de la glaciología.
El CICTERRA es una Unidad del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) creado hace 55 años por el Nobel argentino Bernardo Houssay y está catalogado entre los primeros Centros de investigación en Latinoamérica y en el mundo. Tiene sede en la Universidad Nacional de Córdoba y realiza investigación básica y aplicada en geomorfología, glaciología y sedimentología y análisis de cuencas, entre otras áreas de especialidad. Expertos de esta Institución vienen estudiando los Glaciares patagónicos y antárticos desde hace unos 25 años.
También participó el Ingeniero Roger Bremen. De larga trayectoria en la ingeniería mundial, este profesional nacido en Alemania participó en el diseño y la construcción de más de 33 presas en 14 países. Bremen calificó al proyecto y a la energía hidráulica como la más beneficiosa y sustentable dentro de la matriz energética mundial.
Por su parte el Ing. Gustavo Villa Uría coordinador de proyectos especiales de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, se manifestó muy conforme por los avances en el sitio de obra.
La delegación estuvo integrada por especialistas en geología como Martín Guichón, integrante del equipo de diseño de MWH, una consultora internacional con sede en Argentina desde hace más de 30 años y ubicada entre las tres primeras del mundo en la especialidad; Rodolfo Guidobuono del estudio de Oscar Vardé y Asociados, grupo que tiene trayectoria en prácticamente la totalidad de las represas en el país (El Chocón, Alicurá, Salto Grande, Yacyretá, Piedra del Águila, Casa de Piedra). El grupo se completó con el Ing. Hector Reynald, y los geólogos Alejandro Celiz y Oscar Gonzalez del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP).
En representación del gobierno de Santa Cruz, participó el Subsecretario de Minería Martin Fernández del Ministerio de la Producción a cargo de Harold Bark. El funcionario de minería forma parte de la Unidad Ejecutora Provincial para los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz (UEPAHRCS).
Por parte de Represas Patagonia acompañó Gustavo Vater, responsable del diseño de las presas.
La represas sobre el Rio Santa Cruz representan la obra más grande de los últimos 20 años en el país y estas actividades dan cuenta de un pormenorizado trabajo de planificación y cuidado ambiental comprometido con el desarrollo de la Argentina
Alumnos de escuelas técnicas visitaron Torres H
En el marco del programa Portones Abiertos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, 27 estudiantes de tres establecimientos educativos de nivel medio visitaron el complejo de Torres H ubicado en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Los alumnos obtendrán la especialidad de maestro mayor de obras.
La iniciativa se realizó en el marco del mes de la industria junto con la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba – que invitó a diferentes empresas a participar. La actividad tiene por objetivo contribuir al fomento de la educación técnica y tener un contacto cercano de los jóvenes con el sector industrial y de la construcción.
Las escuelas participantes fueron Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) Luis Leloir, el IPET Nº 2 y el IPEAyT Nº 347 de Río Tercero.
Durante el encuentro los jóvenes fueron recibidos por personal de Grupo Eling Energía S.A. que explicaron los detalles de la obra, las posibilidades laborales que ofrecen las carreras técnicas y los desafíos profesionales en el mundo del trabajo.
Intesar colocó ON por 125 millones de pesos
La empresa Integración Eléctrica Sur Argentina S.A. (Intesar) del Grupo Eling Energía S.A., realizó con éxito la colocación 125 millones de pesos en Obligaciones Negociables (ON) de Corto Plazo Clase I, informó la compañía.
La agencia FIX asignó la calificación A2 Arg a los valores de corto plazo (VCP) emitidos.
Entre otros considerandos, la calificadora destacó la importante posición de Intesar en el mercado, con más del 50 por ciento de las obras de transmisión eléctrica en 500 kV, realizadas en la última década, que superan los 2.000 kilómetros de líneas construidas, y la perspectivas positivas para la industria energética en el mediano plazo.
"El grupo y sus compañías se preparan para afrontar los muy importantes trabajos para los próximos seis a siete años años", entre otros, las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, la Central Térmica de Ciclo Combinado Manuel Belgrano II y la nueva carretera de 500 Km. - Rurrenabaque – Riberalta- en Bolivia.
- Denominación: Valores de Corto Plazo Clase I
- Importe ofertado: $ 125.000.000.-
- Ofertas recibidas: $ 125.750.000.-
- Fecha de emisión: 30/09/2014
- Pago de intereses: trimestrales
- Amortización: 100% al vencimiento
- Plazo: 12 meses
- Tasa: BADLAR + 5 %
Energización de la ET 132 kV Rosario y cable subterráneo urbano
Eling Energía S.A. finalizó obras en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Los trabajos concluidos constan de un tendido subterráneo en 132 kV de 3,5 km, la construcción de la Nueva Estación Transformadora San Martín de 132/13,2 kV en tecnología GIS y la ampliación del campo de ingreso/salida de la Estación Transformadora Rosario Sur.
La característica especial de esta obra la constituye la estación transformadora San Martín que fue desarrollada a partir de tecnología GIS (Gas Insulated Switchgear). La más importante ventaja a favor de las estaciones GIS es que ocupan un volumen y un área menor al 10% de lo necesario por una estación convencional aislada en aire.
La instalación se complementa con equipos de control, protecciones, comunicaciones, servicios auxiliares y sistema de detección y extinción de incendios, dada su característica de instalación tipo interior.
Conexión subterránea
Otra parte importante de la obra la constituyó el tendido del cable subterráneo. Se trata de una línea de transmisión de 132 kV de simple terna con una longitud de 3,5 km que vincula la ET San Martín con la ET Rosario Sur.
La instalación cuenta con tres conductores unipolares de potencia de cobre provistos de diferentes accesorios: empalmes cross bonding y puesta a tierra que garantizan la mayor eficiencia técnica. Este tendido cuenta con 20 cámaras de inspección de fibra óptica cada 200 metros a lo largo de todo el recorrido.
El montaje y conexionado eléctrico se realizó a la intemperie y en el interior de zanjas. Para proteger la instalación de las condiciones climáticas adversas se colocaron carpas que permitieron la realización de los trabajos bajo estrictas condiciones de aislación con relación al medio.
El Estado argentino firmó el convenio de financiamiento para las represas Néstor Kirchner y Gobernador Cepernic
El proyecto es financiado por la República Popular de China en el marco de diferentes inversiones productivas en la región.
Represas Patagonia UTE es el nombre del consorcio integrado por Eling Energía S.A., Gezhouba e Hidrocuyo para llevar adelante las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras se emplazan en el Río Santa Cruz y tendrán juntas 1740 megavatios de potencia instalada. Ello representa un 4,7% de la energía del sistema eléctrico nacional actual.
Esta importante obra hidroeléctrica es la más austral del mundo y se construirán en simultáneo, lo que representa un hito trascendental en Eling Energía S.A. y en el rubro de la ingeniería civil argentina.
El aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz creará 5000 puestos directos y 1500 empleos indirectos y ampliará de la frontera productiva. Propiciará el desarrollo de proveedores locales (empresas, pymes y cooperativas) y sentará las condiciones para el establecimiento de otras industrias (metalúrgicas, pesqueras, refinerías, etc.).
Para su construcción se emplearán 93 mil toneladas de acero, equivalente a 12 Torres Eiffel y 1 millón 300 mil metros cúbicos de hormigón, lo que serían 1444 kilómetros de pavimento.
El aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz representa una obra fundamental para asegurar el abastecimiento hidroeléctrico del país. Eling Energía S.A. comienza un desafío de marcada profesionalidad signado por el compromiso social, el desarrollo y responsabilidad con el ambiente.
Red NEA Norte de Fibra Óptica
INTESAR SA y Eling Energía S.A. llevaron adelante la ejecución de la obra correspondiente al tendido de más de 3400 kilómetros de Fibra Óptica en la región del norte argentino, para interconectar las distintas provincias de este sector del país con la Red Federal de Fibra Óptica desarrollada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).
La obra comprende la ejecución de 700 kilómetros de red de fibra óptica en la Provincia de Misiones y de 2700 kilómetros en las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y norte de Corrientes.
Nuestra empresa tiene el Know-How necesario para la concreción de estas importantes obras que acompañan el crecimiento y desarrollo tecnológico del País.
Instalamos tecnología de punta para las comunicaciones de Argentina.
Grupo Eling presentó la mejor oferta para tramo sur de interconexión 500 kV entre Bahía Blanca y Mar del Plata
Se trata de una nueva línea de extra alta tensión que vinculará las estaciones transformadoras Bahía Blanca – Vivoratá (próxima a construirse en otro contrato). La obra forma parte de la Interconexión Atlántica y requerirá de un tendido de 435 kilómetros de línea de 500 kV en un plazo de 33 meses.
Este importante proyecto beneficiará los habitantes del sudeste de Buenos Aires donde la Zona Atlántica se vinculará con el Sistema Interconectado Nacional en 500 kV en la nueva estación transformadora Vivoratá. La misma sirve como punto de abastecimiento hacia Balcarce, Necochea y Mar del Plata, incluyendo también a Villa Gesell.
El monto equivalente en pesos de la oferta presentada por INTESAR fue de aproximadamente $1.066.000.000 IVA incluido, mejorando las propuestas de LINCO S.A. (IECSA), TRANSPORTEL S.A. (Roggio), TADESA (Cartellone) y TEYMA TEL 3.